Métodos para Saber cuáles son los Números Primos (¡sin calculadora!)
- Artemiy Rovinski
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Cuando en clase de matemáticas nos dicen que tenemos que identificar si un número es primo, lo primero que pensamos es: “¿Y cómo se hace eso sin una calculadora o sin buscar en Google?”. La realidad es que hay varios métodos sencillos y lógicos que puedes aplicar para detectar números primos sin necesidad de tecnología. Aquí te explicamos cuáles son y cómo funcionan, paso a paso.
¿Qué es un número primo?
Un número primo es un número natural que solo tiene dos divisores positivos: el 1 y él mismo. Es decir, no puede dividirse de forma exacta por ningún otro número.
Ejemplos de números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19...
Método 1: Prueba de divisibilidad por primos pequeños
Este es el más clásico. Si quieres saber si un número n es primo, intenta dividirlo entre todos los números primos menores o iguales a √n.
Ejemplo: ¿Es 29 un número primo?
La raíz cuadrada de 29 ≈ 5.38, así que solo tenemos que probar dividir 29 entre 2, 3 y 5.
29 no es divisible entre ninguno de esos.
✅ Conclusión: 29 es primo.
Este método sirve hasta para números grandes, siempre que hagas cálculos mentales básicos.
Método 2: Criba de Eratóstenes
Este método no es para comprobar si un solo número es primo, sino para encontrar todos los primos menores a cierto número, por ejemplo, del 1 al 100.
¿Cómo se hace?
Escribes todos los números del 2 al 100.
Tachas los múltiplos de 2, excepto el 2.
Luego tachas los múltiplos de 3, luego de 5, 7, y así sucesivamente.
Todos los números que no fueron tachados, son primos.
Es una técnica que usaban los griegos hace más de 2000 años y sigue funcionando.
Método 3: Saber cuáles no son primos
A veces no necesitas demostrar que algo es primo, sino que claramente no lo es.Algunos tips para detectar rápidamente si no es primo:
Todos los números pares mayores que 2 → no son primos.
Si termina en 5 (y no es el 5) → no es primo.
Si la suma de sus cifras es múltiplo de 3 → no es primo.
Ejemplo: ¿Es 51 primo?
5 + 1 = 6 → múltiplo de 3 → entonces 51 no es primo.
¿Puedes encontrar algún divisor de 51? ;)
Método 4: El test de divisibilidad con lógica
Si tienes práctica con la divisibilidad, puedes usar tu intuición y probar con divisiones exactas: Por ejemplo, si quieres saber si el 91 es primo, puedes:
Probar con 7: 91 ÷ 7 = 13
✅ Entonces 91 no es primo.
Este método combina el anterior con razonamiento lógico. No necesitas memorizar nada, solo pensar estratégicamente.
¿Por qué es importante identificar números primos?
Porque son los bloques básicos de la aritmética. Todos los números se pueden descomponer como producto de primos (eso se llama factorización prima), y esta idea aparece en muchos contextos de álgebra, geometría, e incluso criptografía moderna.
Saber trabajar con ellos es una base fundamental para avanzar en matemáticas más avanzadas.
Conclusión
Saber si un número es primo no es magia, ni hace falta una calculadora. Con un poco de razonamiento, algunos trucos de divisibilidad y práctica, puedes hacerlo tú solo. Estos métodos no solo te ayudarán en la escuela, también te enseñan a pensar con lógica, que es lo más importante en las matemáticas.
¿Te gustaría dominar bien estos temas desde cero?
En Mateguapo.com tenemos cursos diseñados con un enfoque formal y muy visual para que aprendas matemáticas de verdad, como un pro:
📚 Álgebra (completo) - desde cero.
Aquí tienes de regalo una clase GRATIS de Cálculo :)
🎯 Ventajas de estudiar con nosotros:
Acceso por el tiempo que necesites, adaptado a ti
Puedes preguntar lo que quieras
Ejercicios explicados paso a paso
Ejemplos reales y útiles
Todo pensado para carreras científicas 🚀
¡Allá nos vemos! 😉
Comentarios