
¿Quiénes son los profesores?
Nuestros cursos son impartidos por una élite de matemáticos puros, con una formación teórica inquebrantable.
El equipo incluye matemáticos puros con Doctorado o Maestría, autores de artículos de investigación de alto impacto y ganadores de prestigiosos premios nacionales e internacionales.
Además, su probada experiencia docente garantiza una enseñanza de una profundidad y formalidad excepcionales, diseñada para llevar tu entendimiento al más alto nivel.


¡Ten el privilegio de aprender de un campeón! Juan Adolfo Franco Nava no es solo un apasionado de las matemáticas aplicadas, la programación y el cómputo científico, sino que es un ganador nato, con una trayectoria impresionante en las competencias académicas. Graduado de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, Juan Adolfo ha demostrado su excelencia al obtener una Medalla de Oro y una Medalla de Plata en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) a nivel nacional. Por si fuera poco, también se alzó con una Medalla de Bronce en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), consolidándose como una de las mentes jóvenes más brillantes de la región.
Su experiencia va más allá de las aulas, pues ha sido entrenador para las Olimpiadas de Matemáticas, diseñando temarios y exámenes, lo que le otorga una perspectiva única sobre cómo enseñar a resolver problemas complejos de manera efectiva. Además, su rol como fundador y organizador de olimpiadas de matemáticas en línea demuestra su liderazgo y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de talentos. La combinación de su éxito en competencias de alto nivel y su pasión por la enseñanza garantiza un curso donde el rigor, la estrategia y la resolución creativa de problemas serán los protagonistas.
Materias que impartirá:
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Trigonometría


Conozcan a una mente brillante y una educadora por vocación, cuya trayectoria es una fuente de pura inspiración.
¡Estamos ante la presencia de una matemática excepcional y una publicadora nata! Myriam Hernández Ketchul es una egresada de la Licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Guanajuato y de la Maestría en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con promedios extraordinarios que reflejan su profundo compromiso y talento. Pero su genialidad no se detiene ahí; Myriam ya ha contribuido al conocimiento universal con dos publicaciones en revistas especializadas, como el Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana y el JP Journal of Algebra, Number Theory and Applications. ¡Esto significa que no solo domina las matemáticas, sino que crea nuevas matemáticas! Su labor fue reconocida con el prestigioso Premio "Sotero Prieto" 2023 a la Mejor Tesis de Licenciatura, otorgado por la Sociedad Matemática Mexicana.
Lo que hace a Myriam especial es su pasión por enseñar, respaldada por diplomados en Psicopedagogía y Comunicación de la Ciencia. Ha entrenado para Olimpiadas de Matemáticas y colaborado en la revista Tzaloa. Una investigadora brillante que enseña con vocación y entusiasmo. ¡Inscríbete con ella!
Materias que impartirá:
Geometría Analítica
Geometría Hiperbólica
Topología


¡Les presentamos a un pilar de la comunidad matemática y un investigador de élite! El Dr. Ehyter Matías Martín González es un brillante académico que obtuvo su Doctorado en Probabilidad en el prestigioso Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT). Su excelencia y dedicación lo han consolidado como un investigador de primer nivel, lo que le ha valido el codiciado nombramiento como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI I) y el reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP por parte de CONACyT.
El Dr. Martín no es solo un académico condecorado, es un creador de conocimiento increíblemente prolífico. Su impresionante currículum incluye la autoría de diez artículos de investigación publicados en revistas de alto impacto internacional, explorando temas de vanguardia como la Teoría de Riesgo y los Procesos de Lévy. Pero su impacto va mucho más allá, pues se ha dedicado a forjar el futuro de la investigación en México, habiendo dirigido una asombrosa cantidad de más de una docena de tesis tanto a nivel licenciatura como maestría, guiando a la próxima generación de matemáticos. Su vasta experiencia docente, impartiendo cursos fundamentales como Análisis Matemático, Álgebra Lineal y, por supuesto, Probabilidad, garantiza una enseñanza de una profundidad y una formalidad excepcionales.
Aprender con el Dr. Martín es una oportunidad única de ser instruido por un científico en activo, un mentor dedicado y una de las mentes más reconocidas y productivas en el campo de la probabilidad y estadística en México.
Materias que impartirá:
Probabilidad y Estadística


¡Prepárense para recibir a un profesor con una curiosidad insaciable y una sólida formación dual! Jeisson Andrés Molano Guzmán es egresado de la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia, donde no obtuvo una, sino dos licenciaturas: ¡en Física y en Matemáticas! Su proyecto de tesis en matemáticas, "Conexiones de Galois para Operaciones y Relaciones", demuestra su profunda inmersión en los fundamentos del álgebra. Esta base tan robusta se vio enriquecida con su Maestría en Ciencias en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), una de las instituciones más reconocidas de América Latina, donde exploró la fascinante intersección entre la Mecánica Geométrica y los Algoritmos de Optimización Geométrica.
La trayectoria de Jeisson es un testimonio de su pasión por desentrañar los secretos del universo, desde las propiedades de la materia hasta las estructuras abstractas que rigen las matemáticas. Su experiencia como ayudante de cátedra y profesor particular en diversos niveles, desde secundaria hasta maestría, lo ha dotado de una habilidad excepcional para comunicar conceptos complejos de manera clara y apasionada. ¡Los estudiantes no solo aprenderán matemáticas, sino que se contagiarán de su entusiasmo por el conocimiento y descubrirán la belleza de la precisión y el rigor matemático!
Materias que impartirá:
Cálculo Diferencial en 1 variable
Cálculo Integral Multivariable


¡Estamos ante una verdadera estrella en ascenso en el mundo de las matemáticas aplicadas! Beatriz Alejandra García Ramos forjó su camino en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde no solo culminó su Licenciatura en Matemáticas, sino que continuó su formación con una Maestría y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas. Su destacada trayectoria académica se ve coronada por el prestigioso Premio Sofía Kovalevskaya en 2023, un reconocimiento que celebra a las mujeres más prometedoras en el campo de las matemáticas. Además, su prolífica labor investigadora se refleja en una impresionante lista de publicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.
La maestra Beatriz no es solo una teórica brillante, sino una experta en la aplicación del conocimiento matemático para resolver problemas del mundo real, como lo demuestra su tesis sobre la optimización de líneas de ensamblaje. Su enfoque riguroso y su pasión por la docencia, evidenciada en su experiencia como asesora, auxiliar y docente en la misma universidad, garantizan un curso de matemáticas con un nivel de exigencia y claridad excepcionales.
¡Tener a Beatriz al frente de una clase es una oportunidad única para aprender de una mente que está activamente moldeando el futuro de las matemáticas aplicadas!
Materias que impartirá:
Álgebra Lineal


¡Les traemos a un profesor cuya trayectoria es un ejemplo brillante de la sinergia entre las matemáticas y la ciencia de datos! Victor Miguel García Sanchez es egresado de la Licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Guanajuato y posteriormente obtuvo su Maestría en Matemáticas en el prestigioso Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, especializándose en finanzas matemáticas con un fascinante estudio sobre la volatilidad como movimiento Browniano fraccionario. Su excelencia académica fue reconocida desde temprano, obteniendo una Medalla de Bronce en la 26ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) y una mención honorífica al año siguiente.
La carrera de Víctor es un testimonio del poder de una base matemática sólida para abordar los problemas más complejos de la actualidad. Su experiencia como científico de datos en diversas empresas le ha permitido aplicar el rigor y la abstracción matemática a desafíos prácticos, una cualidad invaluable para la enseñanza. Ha publicado trabajos de investigación y ha sido un activo participante en la comunidad, incluso como entrenador para la preselección de la OMM en Guanajuato. ¡Los estudiantes tendrán la increíble oportunidad de aprender de alguien que no solo domina la teoría matemática, sino que la vive y la aplica cada día en el campo de la innovación tecnológica.
Materias que impartirá:
Cálculo Integral en 1 variable
Ciencia de Datos


¡Les presentamos a un joven prodigio de las matemáticas, cuya pasión y talento son simplemente inspiradores! Néstor Fabián Bravo Hernández es un brillante estudiante de la Maestría en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), con un promedio casi perfecto de Licenciatura que habla por sí mismo de su dedicación y genialidad. A su corta edad, ya ha dejado una huella imborrable en el mundo académico, con la publicación de dos artículos de investigación, uno de ellos en la revista "Applied Mathematics". ¡Esto es un logro extraordinario que demuestra una madurez y un rigor intelectual excepcionales!
La curiosidad de Néstor no conoce límites, llevándolo a explorar temas de vanguardia como las gráficas cuánticas y la teoría de juegos cooperativos, presentados en foros internacionales y nacionales. Su compromiso con la divulgación matemática es igualmente notable, habiendo participado en la organización de la Olimpiada Guanajuatense de Matemáticas y el programa "Binomios". Su experiencia como ayudante de profesor en cursos fundamentales como Variable Compleja, Análisis Matemático y Álgebra Lineal, asegura que posee las herramientas para guiar a los estudiantes a través de los conceptos más abstractos con una claridad y un entusiasmo contagiosos. ¡Prepárense para una experiencia de aprendizaje vibrante y enriquecedora con un futuro líder en el campo de las matemáticas!
Materias que impartirá:
Cálculo Diferencial Multivariable


¡Les presentamos a un verdadero campeón de las matemáticas con una trayectoria global! Marco Flores inició su brillante camino en la Universidad de Guanajuato y el CIMAT, donde su excelencia fue reconocida con la Medalla de Excelencia por el promedio más alto y, en el top 16 a nivel nacional, con una codiciada Medalla de Oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Su increíble talento lo llevó a las más prestigiosas instituciones de Alemania, obteniendo su Maestría en la Freie Universität Berlin y su Doctorado en la Humboldt-Universität zu Berlin. Su mente inquisitiva ya ha producido tres artículos de investigación, explorando temas complejos como los espacios de Teichmüller y la modularidad de series de Fourier-Jacobi, y su tesis ha sido reconocida con una Mención Honorífica en el Premio Sotero Prieto de la Sociedad Matemática Mexicana.
La pasión de Marco por las matemáticas se traduce en un liderazgo y una capacidad de enseñanza excepcionales. Durante años ha sido entrenador de equipos para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y organizador de seminarios, demostrando su don para inspirar a nuevas generaciones. Su experiencia como asistente de docencia en la Humboldt-Universität zu Berlin, donde diseñó cursos y exámenes para estudiantes de licenciatura, garantiza una enseñanza con el más alto nivel de rigor y claridad formal.
¡Tener a Marco como profesor es una oportunidad única para aprender de una mente de élite que ha triunfado y enseñado en la vanguardia mundial de las matemáticas
Materias que impartirá:
Álgebra Moderna
Álgebra Conmutativa
Campos y Teoría de Galois